La salud visual de los niños es fundamental para su desarrollo cognitivo, emocional y social. A menudo, los problemas de visión en los niños pueden pasar desapercibidos, ya que pueden adaptarse a su condición y no reconocerla como anormal. En este artículo, exploraremos cuándo es el momento adecuado para llevar a los niños a su primera cita con el Optómetra, los signos de alerta que indican problemas visuales en la infancia y cómo hacer que esta experiencia sea positiva para ellos. 

  • Observación de señales de alerta: Los padres deben estar atentos a ciertos signos de alerta que pueden indicar problemas visuales en sus hijos. Estos incluyen frotarse los ojos con frecuencia, entrecerrar los ojos para ver de lejos o de cerca, acercarse demasiado a los objetos, entrecerrar los ojos o torcer la cabeza al mirar algo, quejarse de dolores de cabeza frecuentes o tener dificultad para seguir objetos en movimiento. Si se observa alguno de estos signos, es recomendable programar una cita con un optómetra para una evaluación.
  • Edad recomendada para la primera cita: La Asociación Americana de Optometría recomienda que los niños sean evaluados por un optómetra a la edad de 6 meses, nuevamente a los 3 años y antes del inicio escolar. Estas citas iniciales ayudan a detectar problemas visuales tempranos, como la ambliopía (ojo vago) y los errores refractivos. Sin embargo, si se observan signos de alerta antes de los 6 meses, es importante buscar atención optómetra de inmediato, incluso en bebés.
  • Evaluaciones escolares regulares: Además de la primera cita con el optómetra, es importante programar evaluaciones visuales regulares durante los años escolares. Muchas escuelas realizan exámenes visuales, pero estos no reemplazan una evaluación completa realizada por un optómetra. Los exámenes escolares pueden pasar por alto problemas sutiles o no detectar ciertas afecciones oculares.
  • Preparación para la cita: Es fundamental preparar a los niños para su primera cita con el optómetra. Explícales de manera positiva y tranquila qué pueden esperar durante la visita. Háblales sobre el equipo utilizado, como las luces y las letras en el tablero de visión, y explícales que no sentirán dolor. Al hacer que la experiencia sea divertida y sin miedos, ayudarás a crear una actitud positiva hacia las citas oftalmológicas.
  • Examen completo del optómetra: Durante la primera cita con el optómetra, se realizará un examen ocular completo que evaluará la agudeza visual, el enfoque, la coordinación ocular y la salud general de los ojos. El optómetra utilizará diferentes métodos y pruebas adaptadas a la edad del niño para obtener una evaluación precisa. Estas pruebas pueden incluir el uso de cartas de optotipos, luces especiales y evaluaciones de enfoque y seguimiento ocular.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Abrir chat
1
Hola 👋
Sabemos que pueden presentarse dudas cuando se trata de lentes, gafas, salud visual, etc...nuestro equipo esta capacitado para brindarte asesoría profesional orientada a resolver tus necesidades
¿Cómo podemos ayudarte?